NUESTROS RESULTADOS

Después implementar la Academia en 3 colegios con proyectos educativos y entornos socioeconómicos muy diferentes, se observó resultados muy parecidos,en términos de éxito en torneos interescolares y en pruebas estándar como la PSU-PDT-PAES.

Recomendarías a un estudiante interesado en ciencias a que participe de la Academia: 4,89.

La Academia valora atributos como el esfuerzo, disciplina y resiliencia en el proceso de aprendizaje: 4,89.

La Academia promueve el trabajo colaborativo entre sus participantes: 4,84.

La Academia promueve una sana competitividad en los diferentes torneos interescolares en los que participa: 4,79.

La Academia promueve procesos de reflexión superior en torno a los conocimientos que adquiero: 4,78.

La Academia de Ciencias fue un espacio de camaradería positiva: 4,77.

La Academia promueve la inclusión de proyectos académicos de estudiantes que no tienen cabida en espacios escolares y no escolares: 4,76.

La academia mejora mis conocimientos teóricos en ciencias: 4,76.

Los conocimientos adquiridos en la Academia permiten enfrentar de mejor modo las exigencias del sistema universitario: 4,61.

Los conocimientos adquiridos en la Academia te permitieron enfrentar de mejor modo la prueba de ingreso a la Universidad: 4,48.

Se aplicó una encuesta de satisfacción a 39 estudiantes, 20 hombres y 19 mujeres, que representan al 86,7% de los participantes entre los años 2016 y 2021.

Las preguntas se evaluaron en una escala de 1 para muy en desacuerdo, hasta 5, para muy de acuerdo y el promedio obtenido en las respuestas fue:

Además, se consultó por los estudios universitarios que seguían nuestros ex estudiantes:

En conclusión, la Academia:

1) Desarrolla la autoestima, mejora la organización escolar y fortalece habilidades blandas.

2) Promueve la inclusión pedagógica, la cohesión social y reduce brechas de género en ambos sentidos.

3) Mejora los conocimientos y el rendimiento escolar, permite ingresar y adaptarse al sistema universitario.

4) Permite descubrir y desarrollar un área de interés y el gusto por aprender ciencias más allá de lo que exige el colegio y es efectiva para diseminar las ciencias a nivel escolar.

5) Desarrolla habilidades de pensamiento científico más allá del currículo escolar, tanto en el dominio de constructos teóricos, como de la indagación, modelización y comunicación.

6) Las actividades extracurriculares como ferias, festivales, congresos y olimpiadas escolares de ciencias permiten articular y dar coherencia a las acciones dentro de la Academia.